Hábitos de vida saludables para tener una mejor calidad de vida
1. OPTA POR UNA ALIMENTACION SANA
Integra alimentos saludables en la dieta que consumes, porque los alimentos que consumas afectarán a la salud del corazón, al peso, al azúcar en la sangre y a los niveles de colesterol, y busca una dieta sana y equilibrada centrada en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos y semillas, y proteínas magras, los cuales tendrán un impacto positivo en el organismo.
Una buena hidratación es indispensable, por tal razón es muy importante beber al menos dos litros de agua diarios, ya que el agua ayuda a controlar la presión sanguínea, regula la temperatura corporal, transporta nutrientes y previene el estreñimiento, ayudando a mantener un buen tránsito intestinal entre otras muchas tareas; en cambio las bebidas azucaradas, sólo aportan calorías vacías y contribuyen al aumento de peso.
Adoptar unos hábitos de alimentación sanos, aprendiendo a comer una dieta equilibrada te ayudará a mantener tu peso, a la vez que puede reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas.
RIESGOS
Es importante el mantenimiento del peso, porque tener sobrepeso u obesidad puede conducir a padecer enfermedad cardiovascular, hipertensión y un mayor riesgo de sufrir diabetes.
Una dieta deficiente en nutrientes y con exceso de grasas, puede llevar a padecer ciertos tipos de cáncer, como el de próstata, mama y colon entre otros, porque principlamente una dieta baja en frutas y hortalizas y con un alto contenido de grasas saturadas puede llevar a sufrir enfermedades del corazón.
2. REALIZA EJERCICIO FÍSICO
Realiza ejercicio por lo menos tres veces a la semana.
Para mantenerse en forma, y siempre que sea un adulto sano, es importante realizar ejercico físico entre cuatro y cinco días a la semana, participando en sesiones de dos horas a dos horas y media de ejercicio cardiovascular de intensidad moderada o de una hora u hora y cuarto de ejercicio cardiovascular de intensidad vigorosa, donde ambas se combinen varios días por semana.
Si no eres una persona acostumbrada al ejercicio, deberás de hacerlo progresivamente comenzando con sesiones de quince minutos e ir aumentando gradualmente el ejercicio cardiovascular, como caminar a paso ligero, correr, andar en bici, nadar y realización de elíptica entre otras. Si lo que quieres es construir y definir el músculo, deberás de agregar dos o tres días de entrenamiento de resistencia a tu rutina.
3. DUERME LAS HORAS SUFICIENTES
Como mínimo debes dormir seis horas. Sin embargo se recomienda hacerlo durante 6 / 8 horas.
Será importante dormir al menos siete u ocho horas diariamente, para que tu cuerpo descanse del desgaste producido durante la jornada y se recargue adecuadamente, porque si no existe el descanso adecuado, existirá fatiga, tanto física como mental, y puede llevar a problemas de salud más graves.
Por ello será importante seguir unos hábitos de sueño saludables y no ingerir cafeína cuatro a cinco horas antes de acostarse y evitar el uso del ordenador, especialmente antes de dormir.
4. HUYE DEL ESTRÉS
Huye del estrés, practica técnicas de relajación y respiración, yoga, tai-chi u otras terapias, para desestresar el organismo; de esta manera te librarás de la ansiedad, que afectarán negativamente a tu organismo.
0 comentarios: