La Inyeccion Anticonceptiva



¿Qué es la inyección anticonceptiva?

La inyección anticonceptiva es una inyección que contiene una hormona que previene el embarazo. Cada inyección previene el embarazo durante tres meses.
Esta inyección también es conocida por la marca Depo-Provera, o por el nombre del medicamento que contiene la inyección, DMPA.

¿Cómo funciona la inyección anticonceptiva?

Al igual que otros métodos anticonceptivos, la inyección anticonceptiva libera una hormona, la progestina, en el cuerpo. Las hormonas son productos químicos que se crean en nuestro cuerpo. Estos productos químicos controlan la manera en que funcionan las diferentes partes de nuestro cuerpo.

La progestina que contiene la inyección impide que los ovarios de la mujer liberen óvulos (ovulación). No puede haber embarazos si no existe un óvulo que se una con un espermatozoide. La progestina que contiene la inyección también previene el embarazo mediante el engrosamiento de la mucosa cervical de la mujer. La mucosa cervical bloquea el esperma y evita que se una con el óvulo.
La hormona también disminuye el revestimiento del útero. En teoría, esto puede prevenir el embarazo evitando que el óvulo fertilizado se adhiera al útero.

¿Qué tan eficaz es la inyección anticonceptiva?

La eficacia es una preocupación común e importante cuando se elige un método anticonceptivo. La inyección anticonceptiva es uno de los métodos anticonceptivos más eficaces que hay disponibles. Funciona mejor cuando la inyección anticonceptiva se coloca regularmente, cada 12 semanas.

Anualmente, menos de una mujer de cada 100 que usan siempre la inyección anticonceptiva según las instrucciones queda embarazada.

Anualmente, unas seis mujeres de cada 100 que no siempre usan la inyección anticonceptiva según las instrucciones quedan embarazadas.

Tén en cuenta que la inyección anticonceptiva no previene las infecciones de transmisión sexual. Usa un condón de látex o un condón femenino para reducir el riesgo de infecciones.

Si te colocas la inyección anticonceptiva dentro de los primeros siete días después del inicio del periodo menstrual, estarás inmediatamente protegida contra el embarazo. Si te colocas la inyección dentro de los cinco días después de un aborto espontáneo o un aborto, o dentro de las tres semanas después del parto, estarás inmediatamente protegida contra el embarazo. De lo contrario, deberás usar algún método anticonceptivo de respaldo, como un condón, un condón femenino, un diafragma, una esponja, o bien anticoncepción de emergencia (píldora del día después), durante la primera semana posterior a la colocación de la inyección.

Cada inyección de Depo-Provera te protegerá del embarazo por 12 semanas. Por lo tanto, deberás visitar a tu proveedor de atención de la salud cada 12 semanas para colocarte la inyección. Si te retrasas dos o más semanas para colocarte la inyección, es posible que tu proveedor de atención de la salud te pida que te realices una prueba de embarazo, o que te recomiende utilizar anticoncepción de emergencia si tuviste relaciones sexuales vaginales en las últimas 120 horas (cinco días).

¿Qué tan segura es la inyección anticonceptiva?

La mayoría de las mujeres pueden usar la inyección anticonceptiva de manera segura. Pero todos los medicamentos tienen ciertos riesgos, de manera que la seguridad es una preocupación cuando se elige un método anticonceptivo. Ciertas condiciones aumentan el riesgo de efectos secundarios graves.

No debe utilizar la inyección si:
Tomas medicamentos para el síndrome de Cushing.
Estás embarazada.
Tienes cáncer de seno.
Tienes un coágulo de sangre en una vena o en una arteria y no estás tomando medicamentos para ello.
Tuviste fracturas por fragilidad ósea (quebraduras en los huesos).
Consulta con tu proveedor de atención de la salud acerca de tu estado de salud y pregúntale si la inyección podría ser segura para ti.
Existen muchos otros métodos anticonceptivos que podrían ser seguros para ti si no puedes usar la inyección. Lee sobre otros métodos para encontrar el que sea adecuado para ti.

¿Cuáles son las ventajas de la inyección anticonceptiva?

La inyección anticonceptiva es segura, simple y conveniente.
La inyección brinda una protección contra el embarazo muy eficaz y duradera.

No es necesario recordar diariamente que se debe tomar una píldora.

No es necesario hacer nada justo antes de tener relaciones sexuales.

Algunas mujeres dicen que mejora la vida sexual ya que las ayuda a ser más espontáneas.

Además, es un método anticonceptivo muy privado, no hay paquetes ni otras evidencias que pueden avergonzar a algunas personas.

La inyección anticonceptiva no contiene estrógeno, otro tipo de hormona que está presente en varios tipos de métodos anticonceptivos, como la píldora, los parches y el anillo anticonceptivo. Esto significa que la inyección puede ser la opción indicada para las mujeres que no pueden tomar estrógeno y para las que están en periodo de lactancia.
La inyección puede ayudar a prevenir el cáncer del revestimiento del útero.

¿Cuáles son las desventajas de la inyección anticonceptiva?

Algunas mujeres pueden tener efectos secundarios no deseados mientras utilizan la inyección anticonceptiva. Sin embargo, muchas mujeres se adaptan prácticamente sin ningún problema. Por lo general, no se observan inconvenientes graves.

El sangrado irregular es el efecto secundario más común, especialmente durante los primeros 6 a 12 meses de uso.
En la mayoría de las mujeres, los periodos menstruales disminuyen en cantidad y en intensidad. Luego de un año, la mitad de las mujeres que utilizan la inyección anticonceptiva dejarán de tener el periodo menstrual por completo.
Algunas mujeres tienen periodos menstruales más largos e intensos.

Otras mujeres tienen un aumento de las pérdidas y sangrados leves entre las menstruaciones.
Estos efectos secundarios son completamente normales. Algunas mujeres se preocupan y piensan que están embarazadas si no tienen un periodo menstrual regular; sin embargo, cuando la inyección anticonceptiva se utiliza correctamente, es muy eficaz. Si piensas que hay posibilidades de que estés embarazada, puedes hacerte una prueba de embarazo.

Existen algunos efectos secundarios menos comunes:
Cambios en el impulso sexual
Cambios en el apetito o aumento de peso
depresión
Pérdida de cabello o aumento del vello en el rostro o cuerpo
dolor de cabeza
náuseas
hipersensibilidad en los senos
Los efectos secundarios de Depo-Provera no se pueden detener; es posible que continúen hasta que se termine el efecto de la inyección al cabo de 12 a 14 semanas.
Es importante que encuentres un método que no te provoque malestares ni incomodidad. Si los efectos secundarios de la inyección anticonceptiva continúan molestándote, consulta con tu proveedor de atención de la salud.

Como la inyección anticonceptiva es de larga duración, puede que lleve más tiempo quedar embarazada después de la última inyección; puede tardar de seis a  diez meses. Por lo tanto, la inyección Depo-Provera no es un método anticonceptivo conveniente si estás considerando quedar embarazada pronto.

Los problemas graves normalmente presentan signos de advertencia. Informa inmediatamente al proveedor de atención de la salud si tienes alguno de estos síntomas:

un nódulo nuevo en el seno
Depresión aguda
migraña con aura — visión de líneas brillantes en zigzag, por lo general antes de un dolor de cabeza fuerte
pus, dolor por varios días, o sangrado en el lugar donde le aplicaron la inyección
Sangrado vaginal anormalmente intenso o prolongado
color amarillento en la piel o los ojos
Si bien Depo-Provera es muy eficaz para prevenir el embarazo, en los muy pocos casos en que se produce un embarazo, lo más probable es que sea un embarazo ectópico, lo que puede poner en riesgo la vida.


Las mujeres que utilizan la inyección anticonceptiva pueden tener una disminución temporal de la masa ósea, la cual aumenta cuanto más se utiliza la inyección. Los huesos vuelven a crecer cuando se deja de usar la inyección. Consulta con tu proveedor de atención de la salud sobre estos riesgos. Puedes ayudar a proteger tus huesos con la práctica regular de ejercicios y al ingerir más calcio y vitamina D, ya sea a través de los alimentos o de suplementos vitamínicos.


About the author

Admin
Donec non enim in turpis pulvinar facilisis. Ut felis. Praesent dapibus, neque id cursus faucibus. Aenean fermentum, eget tincidunt.

0 comentarios:

Copyright © 2013 ACTUALIDAD and Blogger Themes.