Método del Ritmo o Calendario




¿Qué es?
Es la identificación del período fértil, teniendo como base la historia de los ciclos menstruales de la mujer.

¿Cómo identificar el período fértil?
– Registrar en un calendario los días de las menstruaciones (desde el inicio hasta su término) durante 6 ciclos.
– Identificar el ciclo menstrual más corto y más largo.
Recordando que el ciclo menstrual es el período comprendido entre el primer día de la menstruación y el día que antecede el primer día de la siguiente menstruación.
– Aplicar la siguiente fórmula para calcular el período fértil:

Fórmula:
> Restar 18 al ciclo más corto para obtener el primer día del período fértil.
> Restar 11 al ciclo más largo para obtener el último día del período fértil.
> Ejemplo: si una mujer tuvo 6 ciclos como los que siguen: 29 días, 30 días, 28 días, 31 días, 32 días y 31 días.

Tomar el ciclo más corto, de 28 días, y restar 18, el resultado es 10. Tomar el ciclo más largo, de 32 días, y restar 11, el resultado es 21. En este caso, el período fértil está comprendido entre el 10º y el 2º día del ciclo.

¿Cómo se usa?
Siguiendo el ejemplo anterior, la mujer/pareja tendrá que evitar las relaciones sexuales vaginales desde el 10º día del ciclo (no del mes) hasta el 21º día del ciclo (incluyendo estos días).

ATENCIÓN: Si la diferencia entre el ciclo más corto y el más largo es de 10 días o más, este método NO puede ser utilizado.

¿Cuál es su eficacia?
Existe una gran variabilidad en el índice de falla, varía entre el 9 y el 20%, esto significa que de cada 100 mujeres usando este método durante un año, de 9 a 20 tienen la posibilidad de embarazarse. Mientras mejor sea utilizado, menor será el índice de fracaso.

Para obtener una mayor eficacia es necesario:

Registrar en forma adecuada las menstruaciones el mismo día en que llegan (no confiar en la memoria).
Contar bien los días entre el primer día de la menstruación y el día que antecede al primer día de la menstruación siguiente, para tener un cálculo más correcto del ciclo.
Aplicar bien la fórmula.
De acuerdo al resultado obtenido mediante la fórmula, no tener relaciones sexuales vaginales durante el período fértil.
Cada 6 meses se debe recalcular el período fértil.
Criterios médicos de elegibilidad

A= Aceptar: No hay razón médica para negar el método a una mujer en esta circunstancia. La única restricción importante es la situación en que la mujer corre un riesgo inaceptable si se embaraza. En este caso es preciso advertirle que estos métodos no son recomendables por la elevada tasa de fracaso que se observa en el uso habitual. Además, hay condiciones que hacen su uso más complejo en las que se recomienda:

C= Cuidado: En estos casos se requiere cautela y orientación especial para asegurarse que la pareja use el método en forma correcta.

R= Retrasar: El uso debe postergarse hasta que la condición se haya evaluado o corregido. En el intervalo se deben recomendar otros métodos anticonceptivos.



Condiciones que requieren cuidado:

Edad: Después de la menarquia y en la peri-menopausia, el uso de estos métodos puede presentar más dificultades por la irregularidad de los ciclos menstruales.
Lactancia: La tasa de embarazo puede ser más alta en esta situación por la irregularidad de los ciclos y las dificultades para identificar los signos del período fértil.
Enfermedades crónicas: Pueden afectar la regularidad de los ciclos menstruales. Esto hace inapropiado el uso del calendario para identificar el período fértil.

Condiciones que requieren retrasar el uso:
En estas situaciones se deben recomendar otros métodos en el intervalo, buscando los que sean más apropiados para la condición.

Lactancia en las primeras seis semanas: No hay actividad ovárica y no pueden reconocerse los signos de fertilidad. La mujer pueden comenzar con el método del calendario después de tener al menos tres ciclos menstruales. La tasa de embarazo puede ser más alta en esta situación por la irregularidad de los ciclos.

Postparto sin lactancia: En las primeras cuatro semanas no hay actividad ovárica y no pueden reconocerse los signos de fertilidad. Pueden comenzar con el método del calendario después de al menos tres ciclos menstruales.

Postaborto: Las mujeres pueden comenzar con el método del calendario después de al menos tres ciclos menstruales.

Sangrados irregulares: La irregularidad hace que estos métodos sean menos confiables. Hay que evaluar la causa y postergar el uso hasta que el desorden se corrija.

Uso de drogas/medicamentos: Hay medicamentos que alteran la regularidad de los ciclos menstruales. Entre estos están los antidepresivos tricíclicos, los ansiolíticos, el litio, ciertos antibióticos y ciertas drogas anti-inflamatorias. Se deben recomendar otros métodos mientras se evalúa la condición o hasta que se interrumpa el uso del medicamento.

¿Cuáles son los efectos colaterales?
Ninguno.



IMPORTANTE: No protege contra infecciones de transmisión sexual.


About the author

Admin
Donec non enim in turpis pulvinar facilisis. Ut felis. Praesent dapibus, neque id cursus faucibus. Aenean fermentum, eget tincidunt.

0 comentarios:

Copyright © 2013 ACTUALIDAD and Blogger Themes.