La importancia de consumir proteína en polvo



Quizás la principal razón por la que los culturistas de élite consumen este tipo de suplementos se debe a que los alimentos que encontramos en la naturaleza no aportan la cantidad suficiente de proteínas para cumplir con los requerimientos diarios de una dieta en la que se busca la ganancia de masa muscular. Si bien comer más carnes, legumbres, lácteos entre otros, puede parecer una solución a este problema, la verdad es que no lo es, ya que estos alimentos además de proteínas también aportan grasas y carbohidratos al sumarse al resto de los ya ingeridos, probablemente provocarán un aumento en las calorías máximas del régimen, lo que a la larga propiciaría a un superávit en la acumulación de grasa.
Y es aquí donde entra la proteína en polvo, que permite completar la ingesta necesaria sin interferir con las calorías límites de la dieta. Ese es uno de los beneficios, pero además de ello, podemos destacar otro como:

Propicia a la construcción del músculo y su mantenimiento.
Mejora el estado del sistema inmunológico, previniendo enfermedades comúnes.
Mejora la regeneración y fortalecimiento de los tejidos como la piel, las uñas y el cabello.
Ayuda a tener un mejor desempeño en las rutinas de ejercicios, etc.
Hay que tener en cuenta que, contrario a la creencia popular, la proteína en polvo no es una hormona o droga que estimula la creación del músculo, por lo que su consumo es completamente legal y saludable, claro, siempre y cuando se trate de productos que estén regulados por las autoridades sanitarias correspondientes de cada producto.



Por esa razón, es muy importante que a la hora de comprarla, hay que prestar especial atención a la envoltura en donde se exponen los certificados de salud, así como la información nutrimental, ya sea en el número de calorías que aporta cada porción, así como los ingredientes que podemos encontrar en el frasco. Los productos que incluyen sustancias como fructosa, sacarina, aspartame o colorantes artificiales, no son nada recomendados ya que pueden alterar de manera significativa la calidad de la proteína, disminuyendo su impacto positivo y/o provocando efectos secundarios en quienes las toman.

About the author

Admin
Donec non enim in turpis pulvinar facilisis. Ut felis. Praesent dapibus, neque id cursus faucibus. Aenean fermentum, eget tincidunt.

0 comentarios:

Copyright © 2013 ACTUALIDAD and Blogger Themes.